22º Congreso de Docentes Rurales “Jorge Rafael Ábalos”

Compartiendo el fruto de nuestro trabajo

Son días distintos, se respira en el ambiente. Durante tres días al año, la Colonia del Docente se llena con una energía especial, se respira encuentro, que es ronda, charla y reflexión. Que es mate, alegría, trabajo y compromiso. Es que el Congreso de Docentes Rurales no es una actividad más de formación docente y socialización de experiencias; es además, una instancia que permite reconocer y poner en diálogo la inmensa diversidad de realidades, vivencias y problemáticas que atraviesan a las escuelas rurales de la provincia de Córdoba. Pero también este encuentro siempre ha sido un espacio para la visibilización y socialización de los proyectos educativos desarrollados por los maestros, que sitúan a las escuelas como activas instituciones de sus respectivas comunidades.

El congreso se va armando al ritmo que el colectivo docente va construyendo, porque si bien está organizado a partir de un cargado cronograma de actividades, charlas, paneles y talleres, se va amasando a su tiempo, en esa construcción colectiva, en ese espacio de trabajo. Pero también el congreso se va armando en las rondas de mate espontáneas que se van formando bajo la sombra de los algarrobos, y va encontrando la textura y el aroma que, desde hace 22 años, hacen de cada uno de estos encuentros, una experiencia singular.

El congreso, realizado entre el 7 y el 9 de noviembre de 2013 en la Colonia del Docente en Los Cocos, no fue la excepción, no solo porque se realizó en el marco de la conmemoración del 60° aniversario de UEPC, sino también porque fue el primer encuentro en que las 26 delegaciones estuvieron representadas por los docentes participantes. Fueron 220 maestros de toda la provincia, que rebalsaron la capacidad de alojamiento de la Colonia, preparada para recibir a 150 personas, por lo que se debió recurrir a los hoteles cercanos para garantizar la participación de todos.

Abriendo puertas

La apertura del congreso estuvo a cargo del secretario general de UEPC, Juan Monserrat, quien recordó el contexto político en el que surgió el primer Congreso de docentes rurales: “Fueron momentos difíciles, los noventa. El neoliberalismo nos cerraba las escuelas y teníamos que salir por toda la provincia a plantarnos, a resistir y hacer abrir las aulas. Hoy es diferente. La ruralidad en Córdoba tiene una gran extensión, hay muchas escuelas rurales”. En este sentido, Monserrat destacó el crecimiento que está mostrando, en estos últimos años, la matrícula en el sector rural y particularmente, en el nivel medio: “Fue una lucha nuestra decirle al Estado que tenía que invertir más y seguir abriendo cursos para los chicos que no estaban adentro de las escuelas. Tenemos la convicción de que hay que defender la escuela pública y la educación popular, la convicción de que los chicos tienen que estar en la escuela, de que la mejor pedagogía es la que enseña, y de que hay que resistir cuando hay que resistir y proponer, cuando hay que proponer”.

A continuación, el secretario general propuso que los debates y discusiones que se dieran durante los tres días del congreso, no se limitaran solo a trabajar las problemáticas del derecho social a la educación, ya que consideró que es necesario también “empezar a visibilizar las cosas que están sucediendo en muchas escuelas, como es el caso de las escuelas fumigadas, ahí donde el docente se pone de pie y resiste junto a las comunidades, para que no fumiguen las cabezas de los chicos, porque es importante reafirmar que no vamos a dejar de enseñar, pero tampoco vamos a dejar de tener un posicionamiento claro acerca de los límites que tiene que tener el capital privado”.

La apertura del encuentro continuó con la entrega de placas de reconocimiento al actual Ministro de Educación Provincial, Walter Grahovac, ausente por compromisos previamente asumidos, y a la diputada nacional Carmen Nebreda, por haber hecho posible el primer congreso de docentes rurales; también se reconoció a docentes de las distintas delegaciones que participaron en gran parte de los encuentros. Para finalizar, se proyectó un video relativo a la historia de los congresos de docentes rurales en Córdoba, que cerró con la participación del cantor José Luis Aguirre, revelación en Cosquín 2010 y ganador de la canción inédita del mismo festival, y la participación de 25 chicos de la escuela “Ing. Arturo Pagliari”, de Pampa de Achala, que bailaron la canción Latinoamérica, vamos caminando, de Calle 13, junto a docentes y padres.

La diversidad en la ruralidad

El panel de apertura del congreso estuvo a cargo de Olga Zaterra, coordinadora del área de Educación Rural del Ministerio de Educación de la Nación, quien disertó sobre la política educativa de la modalidad rural, resaltando el trabajo del maestro de estas instituciones como un acto militante: “La escuela rural es promotora de la organización comunitaria. Hay en el trabajo docente una militancia pedagógica y una militancia por la vida de las comunidades en su totalidad”.

Enfatizó, también, la necesidad de tener propuestas para superar el supuesto aislamiento de estas escuelas rurales y la subestimación que suele haber de las mismas: “hay que reconocer la especificidad de escuelas que poseen baja cantidad de alumnos, producto, por ejemplo, de las características del entramado productivo y laboral y las particularidades de tenencia de la tierra en cada lugar”. En ese sentido, destacó que las concepciones de ruralidad deben orientar las políticas educativas, que deben ser específicas para estas escuelas: “las propuestas deben surgir, sobre todo, de los propios docentes, que son quienes conocen la situación de cada lugar. La educación rural traduce la política de cada uno de los niveles en el contexto rural”. Esta traducción, para Olga, supone un gran desafío debido a la variedad de situaciones que presenta una misma provincia, por lo que es muy importante conocer las particularidades de cada uno de los territorios para tomar decisiones: “Lo rural trasciende a lo agrario; es un ámbito de vida para las familias de nuestros alumnos; hay que superar la idea de que la escuela rural está sola o aislada, para entender que se vincula con el afuera de manera específica y diversa”.

Zaterra también resaltó la importancia de que se sigan realizando este tipo de congresos, que posibilitan una verdadera construcción colectiva y permiten poner en común la experiencia de cada escuela y de cada docente rural: “Hay que avanzar en la conceptualización de la educación rural para superar las conceptualizaciones individuales. Cada docente rural que ha analizado su tarea tiene mucho por enseñar”.

Durante las distintas jornadas del congreso se trabajó también sobre la extensión secundaria, la jornada extendida en la escuela rural, el sentido del currículum y se realizaron talleres para abordar el componente lúdico en la educación rural, de danza y expresión corporal, entre otras actividades.

Al mismo tiempo, el encuentro reservó parte importante de su cargado cronograma de actividades a la socialización de distintos proyectos desarrollados por docentes de la provincia, como el trabajo sobre abastecimiento de agua potable para Monte del Rosario realizado por el IPEM 327 del departamento de Río Primero, o la experiencia de las Olimpíadas Rurales, producidas por distintas escuelas rurales del departamento de Roque Sáenz Peña, entre otras. Estas instancias de presentación de experiencias pedagógicas buscaron promover espacios de reflexión sobre las prácticas, así como la posibilidad del intercambio entre pares y el aprendizaje colaborativo entre los mismos.

[caja titulo=”Programa -Educar Forestando-” fuente=”#333333″ fondo=”#87B0DB”]El Programa “Educar Forestando” comenzó a ejecutarse en el año 1990 y propone capacitación en educación ambiental y forestal, especialmente dirigido a docentes de los niveles inicial, primario y especial en el que, a través de un eje práctico como es la producción y plantación de árboles, se aborden en forma sistematizada el desarrollo y el fortalecimiento de valores en docentes y alumnos, vinculados al respeto de los recursos naturales, la participación ciudadana, la solidaridad, la tolerancia y la visión de futuro.[/caja]

El ambiente, en la agenda de todos

La problemática ambiental ocupó un lugar central durante todo el congreso. Aurorita Caballero, Secretaria de Cultura y Educación de UEPC, destacó que desde la planificación y organización previa del encuentro, se trabajó con cada delegación en el relevamiento de las distintas problemáticas ambientales de cada una de las zonas de nuestra provincia, para que esa información formase parte de las discusiones y pudiera ser un insumo a trabajar en el congreso. A partir de la sistematización de esos datos, se realizó un taller donde se presentó un mapa de las problemáticas ambientales de la provincia de Córdoba, elaborado por el equipo de capacitadores de UEPC (Declaración de los Docentes Rurales).

A su vez, se realizó un panel-debate integrado por representantes del Foro Ambiental Córdoba, la Fundación ACUDE y representantes del Movimiento Campesino de Córdoba, con el fin de compartir una mirada integral sobre la situación ambiental de nuestra provincia.

En primer término, la bióloga Carolina Quiroga realizó una exposición sobre los principales problemas de la provincia y las implicancias y consecuencias que tiene el manejo irresponsable del entorno para la biodiversidad y calidad de vida de los ciudadanos.

A continuación, Rafael Copta, referente de la Fundación ACUDE, comentó el trabajo que viene realizando esa asociación, a través del Programa Educar Forestando, que promueve la construcción de viveros forestales en las escuelas. Rafael destacó que este trabajo logra en los chicos un cambio de conducta positivo hacia el ambiente y hacia las demás personas en un corto tiempo, además de ser de fácil diseminación, y destacó los resultados alcanzados por este programa por el cual se logró capacitar a 4200 maestros y se involucró a 200 mil chicos de mil escuelas, logrando producir desde el inicio del programa, más de 500 mil árboles.

El panel cerró con la presentación de los ingenieros Horacio Britos y Eduardo Belelli, miembros del Movimiento Campesino de Córdoba, que desarrollaron las particularidades y problemáticas de las comunidades campesinas de la provincia, su importancia para las economías regionales y su centralidad en la producción de alimentos variados y saludables. También abordaron, a través de mapas e imágenes satelitales, los actuales problemas vinculados a las disputas legales por la propiedad de las tierras, vinculadas con la expansión de grandes unidades productivas privadas, que van cercando y reduciendo, cada vez más, los territorios y las posibilidades de desarrollo de las comunidades de pequeños productores.

El 22º Congreso de Docentes Rurales “Curriculum y experiencias pedagógicas en la escuela rural” pasó por la Colonia del Docente de Los Cocos; fueron tres días intensos, pero sobre todo, fue una oportunidad para seguir pensando, reflexionando, discutiendo y conociendo la realidad de un espacio múltiple y diverso, una ocasión para que el conocimiento generado a partir de la práctica cotidiana, se alimente de otros y con otros. Un encuentro de producción colectiva que, como cada año, se congrega para proclamar ante el cielo estrellado de nuestras sierras, que la educación rural está más viva que nunca.

“Declaración de los Docentes Rurales”

Los docentes de la provincia de Córdoba reunidos en el 22º Congreso de Docentes Rurales en Los Cocos, debatieron colectivamente sobre las problemáticas socioambientales que atraviesan la ruralidad y que requieren atención y difusión.

Las mismas impactan en las comunidades de las diferentes regiones, requiriendo un compromiso político-pedagógico que como ciudadanos y educadores nos permita generar toma de conciencia, proponer soluciones y reclamar su tratamiento.

Ante los acontecimientos que vivió la ciudadanía de nuestra provincia, evidenciando la ausencia de control y prevención de parte del Estado, derivando en situaciones de catástrofes ambientales, se sostiene que:

  • El Estado debe erigirse en garante del uso racional de los recursos renovables, priorizando el interés colectivo y de las comunidades sobre los intereses individuales y económicos para un equilibrado desarrollo regional, con sustentabilidad y garantizando la calidad de vida de sus pobladores.
  • La escuela como espacio de cuidado, de educación, para el desarrollo de niños/jóvenes es el lugar privilegiado de construcción de una ciudadanía responsable, atento a los avances regionales del abordaje pedagógico en temáticas ambientales.

Del mapeo de las situaciones relevadas resaltan las siguientes situaciones socioambientales:

  1. Crisis hídrica en toda la provincia con acentuada gravedad en regiones del norte y del oeste, importante contaminación agroquímica e industrial como producto del avance de la frontera agrícola y carencias de políticas de regulación y control.
  2. Mal uso de los recursos naturales (tala indiscriminada, desvíos de cursos de agua, pérdida del monte nativo, incendios forestales), etc. con el consecuente deterioro y empobrecimiento del suelo y procesos de desertificación.
  3. Incremento de basurales en zonas periurbanas.
  4. Presencia de aguas arsenicales y salitrosas y permeabilización de las napas con residuos cloacales.
  5. Notable pérdida de la biodiversidad o cambios en la misma, ante las modificaciones producidas en los hábitats naturales.
  6. El éxodo forzoso y silencioso, que se viene dando desde hace décadas (muchas veces inducido), implica procesos migratorios de la población con el consecuente desarraigo, acompañado de problemas identitarios y laborales.
  7. Recuperación del sentido de pertenencia y compromiso comunitario, potenciando la articulación de la escuela con los movimientos y organizaciones sociales de las regiones.
  8. Fortalecimiento de escuelas rurales que brindan igualdad de oportunidades a niños y adolescentes de estos contextos, con un posicionamiento de construcción de ciudadanía activa y crítica ante estas situaciones.[/caja]