Producción: Eduardo González Olguín y Gonzalo Assusa, integrantes del área de investigación del ICIEC.
¿Cómo era la situación de las escuelas antes de la pandemia?
La pretendida normalidad
Entre 2017 y 2019 el porcentaje de personas bajo la línea de pobreza en Argentina pasó de 25,7% a 35,5%. En menores de 14 años la incidencia de la pobreza es aún mayor, una realidad particularmente preocupante para la escuela pública, donde el impacto del macrismo (12 puntos) es dos veces mayor que lo provocado hasta el momento por la peor crisis mundial de las últimas décadas (5,4 puntos).
- 30% de los hogares no tenía conexión fija a Internet.
- 70% de los hogares tenía conexión fija a Internet.
- 70% (7 de cada 10) tenían problemas de velocidad y ancho de banda. Su conectividad no les permitía una participación sostenida y activa en clases virtuales sincrónicas.
- 53% no contaban con una computadora liberada para uso educativo.
La reducción del presupuesto en educación durante el macrismo significó un recorte del 20% aproximadamente. Pero también disminuyó el PBI; o sea, que la caída en la inversión pública ha sido aún mayor.
* Corresponde al monto total ejecutado por Nación y Provincias en educación.
Los salarios docentes del nivel secundario entre 2017 y 2019 sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de un 20% y los de nivel primario del 26%.
Durante la gestión de gobierno de Cambiemos (2015-2019), se suspendieron las paritarias nacionales docentes y se congeló el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
Con relación al Programa 37 “Plan Obra”, durante la gestión 2015-2019 las obras que anunciaron como terminadas, se iniciaron en su mayor porcentaje en la gestión 2011-2015.
Esto va a ser vital para pensar en qué condiciones materiales será posible la vuelta a la presencialidad.
El presupuesto destinado a formación docente durante la gestión de Cambiemos, fue congelado en torno a los 1.400 millones de pesos. Esto significó una pérdida del 65% en valores reales.
La única partida que recibió un importante incremento durante el macrismo fue la de evaluaciones educativas, que alcanzó entre 2015 y 2019, una variación real del 139,5%.
El gobierno de Cambiemos hizo de la evaluación su principal acción de política educativa e incluso su bandera de gestión. Pero, ¿qué tipo de evaluación?, ¿con qué objetivos?
EN LO POLÍTICO
- Tratan de relativizar la ampliación de derechos e inclusión educativa, bajo el supuesto “hay más chicas y chicos en las escuelas, pero aprenden menos”.
- Son cuantitativas y su resultado (puntaje) redunda en rankings comparativos entre escuelas, dejando de lado el contexto y condiciones sociales en las que cada una trabaja.
- Utilizan estos resultados (ranking) para implementar financiamiento focalizado y discrecional por proyectos y puntaje. Pasan de la educación como derecho, a la educación diferenciada por orden de mérito.
EN LO EDUCATIVO
- La escuela enseña a pensar, a trabajar con el error, impulsa el trabajo en equipo; las evaluaciones son individuales, con preguntas cerradas y respuestas únicas.
- Su centralidad en la distribución de recursos impacta en parte de las prácticas de enseñanza que empiezan a trabajar sobre el modo en que van a ser evaluadas.
EN LO IDEOLÓGICO
- Justificación para incorporar actores del sector privado al ámbito educativo.
- Formación y capacitación docente a cargo de fundaciones (de grandes empresas) y ONG, desplazando a las universidades públicas.
- Los contenidos y recursos de áreas prioritarias fueron delegados a empresas, desde la provisión de materiales hasta la implementación de los programas.
- Impulsan un corrimiento de la presencia y responsabilidad del Estado, en favor de la tercerización de servicios y el avance de sectores privados sobre la educación como nicho de negocios.
COVID-19 // La peor crisis global mundial de las últimas décadas
137 millones de niñas, niños y adolescentes vieron interrumpida la presencialidad en sus escuelas.
32 países suspendieron la presencialidad durante 2020; y 29 de ellos en todo su territorio nacional.
Apenas el 60% de las y los docentes contaban con conocimiento y herramientas para sostener propuestas educativas virtuales al inicio de la pandemia.
En Argentina, el Gobierno nacional propuso como estrategia para garantizar el derecho a la educación, hacer énfasis en la continuidad pedagógica; o sea, la necesidad de sostener el vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes. Desde el Estado nacional, bajo la consigna Seguimos Educando se desarrollaron una serie de acciones para garantizar el derecho a estudiar.
Se desarrollaron y pusieron en línea portales digitales con contenidos y propuestas educativas virtuales.
121.839 netbooks del Programa Conectar Igualdad (abandonadas por el macrismo) fueron reparadas, actualizadas y entregadas a estudiantes.
Créditos subsidiados para equipamiento informático a docentes.
+ 54.000.000 de cuadernillos impresos (hasta el 4 de diciembre), distribuidos en las 24 jurisdicciones educativas.
Y quichicientos mil kilómetros recorridos por cantidad de docentes visitando casas y barrios, repartiendo fotocopias y hojas en blanco, y trabajos prácticos, y lápices, y crayones…
1.759 horas de producción televisiva desde la TVP, PakaPaka y Canal Encuentro.
1.253 programas divididos según nivel educativo: Inicial – 1er grado – 2do y 3er grado – 4to y 5to – 6to y 7mo – Secundario Básico – Sec. Orientado.
63 señales de TV, en medios cooperativos, provinciales y universitarios. También en la plataforma Flow.
Del 16 de marzo al 18 de diciembre fue el período de emisión.
1.232 horas emitidas por Radio Nacional y sus repetidoras.
1.232 programas divididos según nivel educativo.
51 emisoras de radios comunitarias, universitarias y rurales.
Del 1° de abril al 18 de diciembre.
Fuente: Dirección Nacional de Evaluación, Información y Estadística Educativa. Encuesta a hogares – Evaluación Nacional del proceso de la Continuidad Pedagógica (SEIE-ME // UNICEF)
2021
Para pensar un país más allá de la pandemia, una mirada diferente sobre la educación
La inversión educativa* creció en 2020 y 2021, después de la caída sostenida propiciada por la gestión macrista.
* Corresponde a los fondos que destina el Gobierno nacional, sin intermediación de las provincias.
Se recuperó la paritaria nacional
Se reactivó el INFOD y se lanzó el Plan Federal Juana Manso. Una plataforma federal educativa de navegación gratuita (no consume datos) y creada con software libre de producción nacional. Actualmente, alcanza a más de 150 mil estudiantes: 7 provincias la han adoptado como plataforma única y otras 11 la integran a su propuesta; 22 jurisdicciones sumaron recursos educativos propios para compartir con toda la comunidad.
633.000 netbooks que entregará el Ministerio de Educación durante 2021, se suman a las más de 120 mil recuperadas, actualizadas y entregadas en 2020.
Se recupera y reactiva el Plan Nacional de Lectura
1.797.398 libros impresos en formato físico y digital (para la plataforma Juana Manso).
47.300 escuelas beneficiadas.
$ 750 millones de inversión.
143 títulos seleccionados.
209 autores.
79 editoriales (que incluyen a 15 editoriales del interior del país, 49 de las llamadas “editoriales jóvenes” y 3 universitarias)
Los desafíos que nos quedan
La pandemia por el COVID-19 es la peor crisis a escala mundial de los últimos 70 años y la magnitud de su impacto, aunque pueda sentirse fuertemente en la vida cotidiana, todavía no ha revelado su total dimensión. En educación, como en muchos aspectos sociales, se pusieron en evidencia y profundizaron las desigualdades; con la suspensión de la presencialidad en las escuelas aumentaron las condiciones de exclusión y esto también impactó en una disminución de la terminalidad educativa en los hogares más pobres. A pesar del esfuerzo sostenido de las y los docentes, muchas niñas, niños y adolescentes se desconectaron de la virtualidad, en gran parte por condicionamientos económicos y sociales, pero no solo por eso.
En este marco, los desafíos que se presentan hacia delante son enormes y numerosos. Sin embargo, uno de los más nítidos aprendizajes que deja esta pandemia en materia socioeducativa es que, en el proceso de crisis “el mercado” ha sido un gran ausente en la resolución de los problemas. Toda la línea de pensamiento que conecta eficacia educativa, privatización de la producción de materiales didácticos y de la formación docente, evaluación estandarizada con lógica de mercado, condicionamientos meritocráticos para los programas de apoyo a la escolarización y el achicamiento del Estado a partir de la reducción del presupuesto educativo, se ha mostrado ineficiente (si no inútil) para garantizar y sostener el trabajo de enseñar y las oportunidades de aprender durante la pandemia.
Por otro lado, con falencias y dificultades, el esfuerzo estatal ha sido el claro protagonista de la gestión educativa en esta crisis, y entendemos que debe seguir en esa vía, aunque profundizando varios de los procesos. Entre ellos: recuperar el salario docente, que lleva más de un quinquenio perdiendo frente a la inflación; priorizar la vacunación docente para un retorno a la presencialidad con un piso mínimo y necesario de cuidados; elaborar programas de distribución de dispositivos también a docentes, porque se constituyen en herramientas imprescindibles del trabajo de enseñar; construir acciones y programas que permitan: a) mitigar y contrarrestar procesos recientes de exclusión del sistema educativo y, b) contener y disminuir la fragmentación y la segmentación educativa.
educar en Córdoba | no 38 | Junio 2021 | Año XVI | ISSN 2346-9439